Las empresas españolas ansían la automatización, pero temen el impacto que puede tener en sistemas críticos
Un nuevo estudio de Ricoh revela que en España, tanto los directivos como los empleados son partidarios de automatizar los flujos de trabajo para mejorar la productividad y la satisfacción en el trabajo, pero la implementación de estos sistemas se complica por las dudas que surgen acerca del proceso de implantación, los beneficios y el retorno de la inversión.

Opinion Matters realizó el estudio en nombre de Ricoh y encuestó a 1.000 empleados y 300 responsables de la toma de decisiones de toda España. Revela un ansia significativa por parte de los empleados ante la automatización de procesos en el puesto de trabajo, ya que un tercio (33%) de los empleados declara que no dispone del acceso que desea a tecnologías de automatización de procesos. Los responsables de las empresas confirman y reconocen el entusiasmo de sus empleados por esta automatización, y el retraso en retrasar la adopción de soluciones de automatización de procesos es una de las frustraciones más importantes de sus empleados .
No obstante, el estudio destaca que el temor entre los responsables de las empresas puede dificultar la implementación de tecnologías de automatización de procesos. Las dudas sobre la continuidad operativa se encuentran en primera posición para los líderes, ya que el 34% afirma que necesitan orientación para comprender mejor qué sistemas se pueden integrar y extraer de los flujos de trabajo sin sufrir interrupciones. Esta preocupación es comprensible si tenemos en cuenta las consecuencias en las operaciones de una implementación lenta o fallida.
Al mismo tiempo, casi la mitad de los líderes empresariales (el 45%) afirma que las inversiones en TI se suelen valorar de forma aislada, sin sopesar los beneficios que puede aportar a otras áreas. Valorar de manera global estas inversiones en tecnología amplía el impacto de la automatización en otros procesos esenciales de la organización, como finanzas, ventas, calidad o recursos humanos.
La erradicación de tareas tediosas no solo potencia la productividad de los empleados, ayudándoles a trabajar de manera más inteligente, constituyendo un factor clave para favorecer la satisfacción en el trabajo. Al preguntarles qué factores mejorarían su satisfacción en el trabajo, más de una cuarta parte de los empleados (el 26%) indicó que les gustaría disponer de la tecnología adecuada para tener tiempo para dedicarlo a tareas más gratificantes. Otro 24% de los empleados afirmó también que disponer de una tecnología de software mejor, incluyendo soluciones de automatización, reduciría la posibilidad de que pensaran en dejar su puesto actual en los próximos 12 meses . Esto demuestra el impacto real que la tecnología podría tener en el proceso de retener a los mejores talentos.
Josep Costa, responsable de soluciones de automatización en Ricoh España, afirma: «En un momento en que el valor que aporta el empleado es diferencial, las tecnologías de automatización de procesos pueden desempeñar un papel fundamental para contribuir a que éstos se sientan satisfechos, al reducir el tiempo que dedican a tareas tediosas y permitirles concentrarse en tareas más gratificantes y de mayor valor. Muchos directivos y empresas han dado este paso de iniciar la automatización de procesos sin interrupción alguna de sus sistemas y disfrutan de los beneficios que aporta a las personas. Al asociarse con un experto digital fiable que ofrezca una experiencia técnica demostrada y los equipos adecuados, las empresas pueden abordar la automatización con confianza y disfrutar de sus ventajas para ser más competitivas».
| Acerca del estudio |
Metodología del estudio sobre empleados:
El estudio lo realizó Opinion Matters entre una muestra de 7.000 encuestados que son trabajadores de oficina en empresas de 1 a más de +1.000 empleados en Francia, el Reino Unido, Irlanda, Alemania, los Países Bajos, España e Italia.
Los datos se recopilaron entre el 09/02/2024 y el 21/02/2024. Opinion Matters se atiene a y emplea a miembros de la Market Research Society (MRS) y sigue el código de conducta de la MRS y los principios de ESOMAR. Opinion Matters también es miembro del British Polling Council.
Metodología del estudio sobre responsables de la toma de decisiones:
El estudio lo realizó Opinion Matters entre una muestra de 1.800 encuestados que ocupan puestos de dirección o superiores y son responsables de la toma de decisiones de compra en los departamentos de TI, gestión de instalaciones, RR.HH. y finanzas en empresas de 1 a más de 1.000 empleados, excepto trabajadores autónomos (mayores de 18 años), en el Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, los Países Bajos, España e Italia.
Los datos se recopilaron entre el 09/02/2024 y el 23/02/2024. Opinion Matters se atiene a y emplea a miembros de la Market Research Society (MRS) y sigue el código de conducta de la MRS y los principios de ESOMAR. Opinion Matters es también miembro del British Polling Council.
| Sobre Ricoh |
Ricoh es una compañía global de tecnología que acompaña a las empresas en su digitalización para optimizar el rendimiento empresarial. Un integrador líder de servicios digitales y soluciones de impresión y captura de imagen diseñadas para impulsar la transformación digital de los lugares y espacios de trabajo. Centra su actividad en tres grandes líneas de negocio: Cloud & Cyber, unidad que reúne el conocimiento y experiencia de IPM tras su adquisición en 2019 y aglutina su oferta en áreas de datacenter, cloud y ciberseguridad; Digital Workplace, área que incluye su negocio de impresión y soluciones para el puesto de trabajo; y Process Automation, que engloba gestión documental, modernización de aplicaciones y experiencia digital.
Con sede en Tokio, Ricoh opera a nivel mundial y llega a clientes de más de 190 países y regiones, respaldada por los conocimientos, las tecnologías y las capacidades organizativas adquiridas a lo largo de sus 85 años de historia. En el año fiscal que finalizó en marzo de 2025, el Grupo Ricoh registró unas ventas mundiales de 2.527 billones de yenes (aproximadamente 16.8 billones de dólares). De estos, 385 millones de euros proceden de su facturación en Iberia, donde la compañía cuenta desde hace más de tres décadas con sedes centrales en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), Madrid y Vila Nova de Gaia (Oporto), y la componen 17 delegaciones, 2.200 profesionales, 100 distribuidores, 15.000 clientes.
La misión y la visión de Ricoh es empoderar a las personas para que encuentren la satisfacción a través del trabajo, comprendiendo y transformando la forma en que trabajan, de modo que podamos liberar su potencial y creatividad para hacer realidad un futuro sostenible.
Para obtener más información, visita www.ricoh.es