Sólo el 10% de los empleados españoles se siente plenamente realizado en su trabajo

Madrid, a 25 de junio de 2024. – Sólo el 8,5% de los empleados europeos se siente totalmente realizado en su lugar de trabajo, según un estudio de Opinion Matters para Ricoh, en el que han participado 7.000 trabajadores de oficina de siete países, entre ellos España, donde el porcentaje de encuestados en el país que se sienten completamente realizados es del 10,5%.
Entre los factores de mayor peso en términos de realización laboral destacan el equilibrio entre la vida laboral y la personal, la flexibilidad, la cultura de la empresa, las relaciones con los compañeros, un trabajo retador y de alto impacto o disponer de las soluciones tecnológicas para realizar su trabajo. En línea con ello, aspectos aumentan su grado de insatisfacción como las limitaciones al desarrollo profesional, la falta de agilidad en la toma de decisiones, las tareas repetitivas y monótonas poco inspiradoras o una tecnología inadecuada, afectan a su grado de realización.
“Hoy por hoy, es clave que las organizaciones sean receptivas a las expectativas de los empleados porque, según nuestro estudio, casi la mitad de los empleados europeos (43,5%) admite que hay más de 50% de probabilidades de que cambien de trabajo en los próximos doce meses”, explica Josep Costa, responsable de soluciones de automatización en Ricoh.
En el conjunto de los países analizados, cuando se les pregunta sobre qué mejoras relacionadas con el lugar de trabajo reducirían la probabilidad de abandonar su trabajo, la tecnología emerge como uno de los principales factores de retención. En este sentido, más de una cuarta parte de los empleados europeos (26,7%) considera necesario más oportunidades de formación para comprender todo el mix tecnológico que tiene a su disposición, un 21% quiere mejoras en tecnología, como herramientas IA, soluciones cloud, software de análisis de datos o automatización, y a casi un 16% le gustaría disponer de más hardware, como pizarras digitales o tecnología audiovisual. Más del 17% de los empleados en Europa cita la capacidad de colaborar y conectar con clientes y compañeros tanto física como virtualmente como factor clave de retención. Todos estos datos en España son incluso más elevados, de media tres puntos porcentuales por encima.
Crear impacto con su trabajo diario
La realización en el trabajo está muy relacionada con una mayor productividad, creatividad y capacidad para resolver retos en la empresa, según el estudio.
Esto aumenta la probabilidad de permanecer en la empresa. Casi una quinta parte de los encuestados europeos (19%) estaría menos dispuesta a dejar su trabajo en el plazo de un año si tuviera más capacidad de crear impacto y otro 20% también indica que la realización en su puesto laboral le animaría a permanecer más tiempo en la compañía. En este sentido, una de las inversiones tecnológicas que mejoraría su nivel de realización es la de automatización de los procesos manuales, que les permite eliminar las tareas más monótonas y rutinarias, y dedicarse a cuestiones más interesantes y de más valor. En Europa, lo piensan el 19,6% de los participantes y este porcentaje es del 23,2% en España.
Las soluciones de automatización de procesos o tareas son ya utilizadas por un 35,6% de los encuestados europeos, mientras que a un 31,5% (en España el 32,7%) le gustaría que su organización lo implementase a corto plazo.
“Cuando los empleados dedican gran parte de su jornada a tareas repetitivas, la organización pierde oportunidades de innovación y crecimiento. Teniendo esto en cuenta, la solución sería eliminarlas para liberar el potencial y el talento. Las empresas que actúen para dotar a sus empleados la tecnología que necesitan para ser más eficientes, aumentarán sus niveles de rendimiento”, concluye Josep Costa.
Las soluciones de automatización de procesos o tareas son ya utilizadas por un 35,6% de los encuestados europeos, mientras que a un 31,5% (en España el 32,7%) le gustaría que su organización lo implementase a corto plazo.
Ficheros de todo tipo (estructurados, no estructurados, manuscritos) que se reconocen automáticamente, que puedes recibir un resumen previo, traducir, clasificar, separar y recomponer... son ejemplos de tareas que ya no deben realizar los empleados. Si, además, añadimos la composición de documentos y correos o flujos de trabajo con validaciones automáticas, tenemos casos reales y prácticos de mejora directa en la eficiencia y satisfacción del trabajador.
| Sobre Ricoh |
Ricoh es una compañía global de tecnología que acompaña a las empresas en su digitalización para optimizar el rendimiento empresarial. Un integrador líder de servicios digitales y soluciones de impresión y captura de imagen diseñadas para impulsar la transformación digital de los lugares y espacios de trabajo. Centra su actividad en tres grandes líneas de negocio: Cloud & Cyber, unidad que reúne el conocimiento y experiencia de IPM tras su adquisición en 2019 y aglutina su oferta en áreas de datacenter, cloud y ciberseguridad; Digital Workplace, área que incluye su negocio de impresión y soluciones para el puesto de trabajo; y Process Automation, que engloba gestión documental, modernización de aplicaciones y experiencia digital.
Con sede en Tokio, Ricoh opera a nivel mundial y llega a clientes de más de 190 países y regiones, respaldada por los conocimientos, las tecnologías y las capacidades organizativas adquiridas a lo largo de sus 85 años de historia. En el año fiscal que finalizó en marzo de 2025, el Grupo Ricoh registró unas ventas mundiales de 2.527 billones de yenes (aproximadamente 16.8 billones de dólares). De estos, 385 millones de euros proceden de su facturación en Iberia, donde la compañía cuenta desde hace más de tres décadas con sedes centrales en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), Madrid y Vila Nova de Gaia (Oporto), y la componen 17 delegaciones, 2.200 profesionales, 100 distribuidores, 15.000 clientes.
La misión y la visión de Ricoh es empoderar a las personas para que encuentren la satisfacción a través del trabajo, comprendiendo y transformando la forma en que trabajan, de modo que podamos liberar su potencial y creatividad para hacer realidad un futuro sostenible.
Para obtener más información, visita www.ricoh.es
| Acerca del estudio |
El estudio lo realizó Opinion Matters entre una muestra de 7.000 encuestados que son trabajadores de oficina en empresas de 1 a más de 1.000 empleados en Francia, Reino Unido, Irlanda, Alemania, los Países Bajos, España e Italia.
Los datos se recopilaron entre el 09/02/2024 y el 21/02/2024. Opinion Matters se atiene y emplea a miembros de la Market Research Society (MRS) y sigue el código de conducta de la MRS y los principios de ESOMAR. Opinion Matters también es miembro del British Polling Council.
Contacto de prensa
Reyes Alonso | Consultora | reyes.alonso@esencialcomunicacion.com | Telf.: 640 696 148
ESENCIAL | PR & Comm Agency