El síndrome del hijo mediano
Las empresas medianas de Europa han puesto de manifiesto los obstáculos que les impiden crecer
Mientras la mayor parte de las ayudas del gobierno se centran en las pequeñas empresas, y las empresas grandes por regla general son lo suficientemente grandes como para cuidar de sí mismas, las empresas medianas pueden estar desatendidas. Esto pone a las empresas medianas en clara desventaja cuando trabajan para superar los obstáculos actuales y nuevos.
Un estudio conocido como El síndrome del hijo mediano, llevado a cabo por Coleman Parkes Research y patrocinado por Ricoh Europe, ha revelado cómo las empresas medianas europeas pierden potencialmente unos 364 billones de libras (433 billones de euros) anualmente como resultado de las dificultades que impiden su crecimiento.
La encuesta se llevó a cabo en julio de 2016 y contó con 1.650 encuestados del Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, España, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia, Portugal, Austria, Hungría, Suiza, Rusia y Turquía.

Empresas medianas con grandes planes
Las empresas medianas europeas tienen un claro y generalizado objetivo, un 38 por ciento de las empresas planean vender acciones al público en un futuro cercano.
Otro 21 por ciento tiene intención de adquirir o fusionarse con otra empresa pronto.

Crear el panorama adecuado para el crecimiento del mercado medio
67 por ciento de las medianas empresas hacen muchos esfuerzos para competir con las grandes empresas y nuevos participantes del mercado.
Para crear una economía europea más fuerte, los gobiernos y los inversores deben dar prioridad al mercado medio para promover el crecimiento y la innovación.